Lactancia: primeros días
Muchas veces, la lactancia no resulta sencilla. Más aún cuando se trata de sus primeros días. Vamos a hablar de ello ¿Te puedo ayudar?
Lactancia: primeros días SEGUIR LEYENDO
Muchas veces, la lactancia no resulta sencilla. Más aún cuando se trata de sus primeros días. Vamos a hablar de ello ¿Te puedo ayudar?
Lactancia: primeros días SEGUIR LEYENDO
Las frutas son alimentos maravillosos y saludables. ¿Qué podemos hacer para aumentar su consumo en los niños? Consejos e ideas.
Niños y fruta: 7 consejos para disFRUTAr SEGUIR LEYENDO
El primer contacto que tiene habitualmente un recién nacido con su Pediatra es en la revisión del recién nacido. Os explico en qué consiste.
Revisión del niño sano: el recién nacido SEGUIR LEYENDO
El papel del padre en la lactancia es súper importante. Mamás, no creáis que no pueden hacer nada. Papás, no penséis que sois menos por no dar el pecho. Os comparto una pequeña reflexión.
Carta para el papá lactante SEGUIR LEYENDO
Nominada a mejor blog de Salud Infantil y Pediatría, en la 3ª Edición de los premios Blog del Bebé, 2020. Muchísimas gracias a todos por leerme desde el otro lado de la pantalla.
Nominada a mejor Blog de Salud Infantil y Pediatría, 3ª edición SEGUIR LEYENDO
La mayoría de medicamentos son compatibles con la lactancia materna o existen alternativas compatibles, por lo que la retirada de una lactancia por la toma de medicamentos por parte de la madre, no suele ser necesario y sí contraproducente. Te cuento más.
Lactancia materna y medicamentos SEGUIR LEYENDO
EL reflejo de eyección o salida de la leche súbita, está controlado por la oxitocina, también llamada «hormona del amor». Te cuento por qué ocurre y en qué consiste.
Reflejo de eyección SEGUIR LEYENDO
Os comparto la despedida de la lactancia materna con mi hija mayor: nuestro destete. Fue muy lento… despacito… ni nos habíamos dado cuenta de que había llegado el final.
Nuestro destete SEGUIR LEYENDO
¿La lactancia materna tiene horarios? ¿Y la mixta o la artificial? Aquí tenéis las respuestas a varios mitos sobre los horarios y tiempos de la lactancia. Muy útil para rebatir tantas «críticas» que acompañan el camino de la lactancia, alimentación infantil y crianza.
Mitos sobre lactancia, ¿La lactancia materna tiene horarios? SEGUIR LEYENDO
El cordón umbilical es una estructura gelatinosa que une al feto o al bebé con la placenta de su madre, con la que intercambia sustancias nutritivas y sangre. Habitualmente consta de dos arterias y una vena, por las que se asegura la respiración y la alimentación del bebé hasta el momento del nacimiento. En el parto se pinza y se corta esta conexión, quedando un muñón umbilical de unos 2-3 centímetros en el recién nacido, hasta que éste se desprende, dejando una cicatriz que nos acompañará durante toda nuestra vida: nuestro ombligo. ¿Cuáles son sus cuidados? Consultarlo aquí.
Cuidados del cordón umbilical SEGUIR LEYENDO