Síndrome PFAPA ¿Qué es?
¿Qué es? Las siglas del síndrome PFAPA vienen de sus principales características: fiebre periódica, adenopatías, faringitis y aftas orales.
¿Qué es? Las siglas del síndrome PFAPA vienen de sus principales características: fiebre periódica, adenopatías, faringitis y aftas orales.
Los golpes en la cabeza o traumatismos craneoencefálicos, son muy frecuentes en niños. Por suerte, la mayoría son leves, pero hay que vigilarlos.
Vamos a hablar sobre la otitis externa, también llamada otitis del nadador o de las piscinas. ¿Sabéis por qué ese nombre? ¡Vamos a descubrirlo!
¿Vuestro peque se marea en los viajes? Aquí tenéis consejos para aliviar ese mareo que incomoda tanto en el coche o en otros transportes.
En plena temporada primaveral, se suceden las consultas sobre una congestión nasal intensa y el picor de nariz y ojos ¿Será algún tipo de alergia?
El molusco contagioso es una infección vírica de la piel muy frecuente en niños. ¿Cómo son los moluscos? ¿Se pueden evitar? ¿Cómo se tratan?
¿No os pica la cabeza sólo con decir «piojos? Vamos a hablar sobre ellos, sobre su prevención y tratamiento. ¿Seremos capaces sin rascarnos?
Hablamos sobre la alerta sanitaria generada en las últimas semanas por la aparición de casos de hepatitis de origen desconocido en niños.
La gastroenteritis aguda (GEA), es una de las consultas más frecuentes en atención primaria (por detrás de las infecciones respiratorias). …
Los trastornos del sueño son muy frecuentes en la infancia y en la adolescencia. Vamos a hablar sobre las pesadillas y los terrores nocturnos.