Revisión del niño sano: el recién nacido
El primer contacto que tiene habitualmente un recién nacido con su Pediatra es en la revisión del recién nacido. Os explico en qué consiste.
Revisión del niño sano: el recién nacido SEGUIR LEYENDO
El primer contacto que tiene habitualmente un recién nacido con su Pediatra es en la revisión del recién nacido. Os explico en qué consiste.
Revisión del niño sano: el recién nacido SEGUIR LEYENDO
El cordón umbilical es una estructura gelatinosa que une al feto o al bebé con la placenta de su madre, con la que intercambia sustancias nutritivas y sangre. Habitualmente consta de dos arterias y una vena, por las que se asegura la respiración y la alimentación del bebé hasta el momento del nacimiento. En el parto se pinza y se corta esta conexión, quedando un muñón umbilical de unos 2-3 centímetros en el recién nacido, hasta que éste se desprende, dejando una cicatriz que nos acompañará durante toda nuestra vida: nuestro ombligo. ¿Cuáles son sus cuidados? Consultarlo aquí.
Cuidados del cordón umbilical SEGUIR LEYENDO
peso del bebé en las primeras semanas de vida es un dato que puede agobiar bastante a las mamás, sobre todo a mamás primerizas que están dando lactancia materna, o que se encuentran rodeadas de consejos y críticas que pueden hacerlas dudar de su capacidad de amamantar o que no saben si están ofreciéndole a su bebé suficiente leche de fórmula. Pero, ¿Cómo engorda un recién nacido? ¿Y en los primeros meses?
Control de peso los primeros meses SEGUIR LEYENDO
La dermatitis atópica es la enfermedad crónica de la piel más frecuente a la que nos enfrentamos los pediatras de Atención Primaria, sobre todo en épocas más frías, ya que en verano suele mejorar. Aproximadamente un 10% de nuestros niños. Conocerla nos puede ayudar a descubrirla y tratarla, anticipándonos a que empeore.
Dermatitis atópica SEGUIR LEYENDO
En cuanto a regalos materiales, es mejor poco y bien que mucho y mal. ¿Sabéis por qué? ¿Conocéis la regla de los 4 regalos?
La regla de los 4 regalos SEGUIR LEYENDO
El cuidado de los dientes es un tema muy desconocido aún. Mucha gente intenta informarse sobre qué hacer desde el principio, pero parece que existe una cierta sensación de que los dientes de leche no son tan importantes, al fin y al cabo, no van a ser para siempre. Incluso muchas personas creen que el cepillado se inicia a los 6 años, cuando se comienzan las revisiones por parte del odontólogo según nuestro programa de salud del niño sano. Mientras tanto, las caries en la infancia siguen aumentando, siendo un problema muy frecuente a nuestro alrededor.
Mi hijo tiene un diente, ¿tengo que limpiarlo? SEGUIR LEYENDO
Cada vez se está empleando más el porteo para transportar a nuestros bebés. Hace unos años ver a un adulto
Las picaduras son un motivo frecuente de consulta durante el verano. Aunque la mayoría de ellas no requieren de ningún tratamiento específico, está bien repasar el tema para intentar evitarlas, y si ya las hemos sufrido, ver lo que podemos hacer para aliviar los síntomas (si los hubiera). Sobre todo en los más pequeños de la casa.
Picaduras, ¿qué hacer? SEGUIR LEYENDO
A la hora de preparar el equipaje intentamos tener todo lo necesario para estar «como en casa» y, con niños, es muy importante la preparación de un botiquín para sus cuidados por si se pusieran enfermos o tuvieran algún percance. Pero, ¿Cómo de grande debe ser el botiquín? ¿Cuántas cosas metemos en la maleta «por si acaso»?
Viajar con niños ¿Qué botiquín es necesario? SEGUIR LEYENDO
El control de esfínteres es un tema que angustia con frecuencia a los padres, y esa angustia se la transmitimos a los niños, convirtiendo la hora del baño en un momento de ansiedad. Pero es importante tener en cuenta que los niños no son robots que, al igual que en otros muchos aspectos, «aprenden» a hacer pipí o caca en el wc o en el orinal todos a la vez, en el mismo verano o cuando nos viene mejor a los adultos. Más que nada porque para controlar los esfínteres necesitan estar «preparados», igual que para sentarse o para caminar. Nosotros podemos acompañarlos y ayudarlos, si es su momento.
Retirada del pañal SEGUIR LEYENDO