Dificultad respiratoria ¿Cómo reconocerla?
La dificultad respiratoria es un motivo frecuente de consulta y, aunque muchas veces no objetivamos tal dificultad cuando venos al […]
Dificultad respiratoria ¿Cómo reconocerla? SEGUIR LEYENDO
La dificultad respiratoria es un motivo frecuente de consulta y, aunque muchas veces no objetivamos tal dificultad cuando venos al […]
Dificultad respiratoria ¿Cómo reconocerla? SEGUIR LEYENDO
El antibiótico no lo resuelve todo, pero las resistencias antimicrobianas que está causando su mal uso, son un problema de salud pública ¿Lo sabías?
¿Es que no me va a mandar antibiótico? SEGUIR LEYENDO
¿Qué es? Las siglas del síndrome PFAPA vienen de sus principales características: fiebre periódica, adenopatías, faringitis y aftas orales.
Síndrome PFAPA ¿Qué es? SEGUIR LEYENDO
En el marco del II curso para la Formación de Líderes de Salud Medioambiental de Europa y América Latina, de
¿Qué es la Salud Medioambiental Pediátrica? SEGUIR LEYENDO
Voy a contaros algo personal. Empezaré por la situación que estamos teniendo muchos Pediatras en la consulta. Pero no os
La vida en consulta: mi oscuridad parte 1 SEGUIR LEYENDO
Queridos Reyes Magos: Este año me he portado muy bien… Así empiezan muchas de las cartas de nuestros pequeños. Incluso
Si te portas mal, los Reyes no te darán regalos SEGUIR LEYENDO
Las uvas son un alimento con alto riesgo de atragantamiento. Vamos a ver cómo podemos ofrecérselas a los peques para minimizar el riesgo.
¿Cómo ofrecer las uvas a los peques? SEGUIR LEYENDO
Estas semanas han llegado a mis oídos frases y experiencias que me preocupan sobre la alimentación infantil. He pensado que
La base de una alimentación saludable es… SEGUIR LEYENDO
Los niños altamente sensibles (NAS) pueden ser considerados niños muy demandantes, «quisquillosos», «quejicas», «inestables», «nerviosos»… Etiquetas que no ayudan a
Niños altamente sensibles SEGUIR LEYENDO
Los golpes en la cabeza o traumatismos craneoencefálicos, son muy frecuentes en niños. Por suerte, la mayoría son leves, pero hay que vigilarlos.
Traumatismo craneoencefálico SEGUIR LEYENDO