Dientes ¿Cuándo le saldrán?
La salida de los dientes es un tema top para los padres. Vamos a hablar sobre el orden y su cuidado. ¿Os apetece?
Dientes ¿Cuándo le saldrán? SEGUIR LEYENDO
La salida de los dientes es un tema top para los padres. Vamos a hablar sobre el orden y su cuidado. ¿Os apetece?
Dientes ¿Cuándo le saldrán? SEGUIR LEYENDO
La sudamina, miliaria o «borradura» ¡Vamos a conocer un poco más sobre ella!
Sudamina o miliaria SEGUIR LEYENDO
Alimentación desde el nacimiento hasta los 6 meses. Información sobre lactancia materna y sobre los hitos del desarrollo necesarios para comenzar con la alimentación complementaria.
Alimentación: del nacimiento hasta los 6 meses SEGUIR LEYENDO
EL reflejo de eyección o salida de la leche súbita, está controlado por la oxitocina, también llamada «hormona del amor». Te cuento por qué ocurre y en qué consiste.
Reflejo de eyección SEGUIR LEYENDO
¿La lactancia materna tiene horarios? ¿Y la mixta o la artificial? Aquí tenéis las respuestas a varios mitos sobre los horarios y tiempos de la lactancia. Muy útil para rebatir tantas «críticas» que acompañan el camino de la lactancia, alimentación infantil y crianza.
Mitos sobre lactancia, ¿La lactancia materna tiene horarios? SEGUIR LEYENDO
El cordón umbilical es una estructura gelatinosa que une al feto o al bebé con la placenta de su madre, con la que intercambia sustancias nutritivas y sangre. Habitualmente consta de dos arterias y una vena, por las que se asegura la respiración y la alimentación del bebé hasta el momento del nacimiento. En el parto se pinza y se corta esta conexión, quedando un muñón umbilical de unos 2-3 centímetros en el recién nacido, hasta que éste se desprende, dejando una cicatriz que nos acompañará durante toda nuestra vida: nuestro ombligo. ¿Cuáles son sus cuidados? Consultarlo aquí.
Cuidados del cordón umbilical SEGUIR LEYENDO
peso del bebé en las primeras semanas de vida es un dato que puede agobiar bastante a las mamás, sobre todo a mamás primerizas que están dando lactancia materna, o que se encuentran rodeadas de consejos y críticas que pueden hacerlas dudar de su capacidad de amamantar o que no saben si están ofreciéndole a su bebé suficiente leche de fórmula. Pero, ¿Cómo engorda un recién nacido? ¿Y en los primeros meses?
Control de peso los primeros meses SEGUIR LEYENDO
Existe una creencia bastante extendida de la relación entre ambas y de la necesidad de tratamiento de madre y bebé para la curación. Pero, ¿es esto verdad? ¿Es tan frecuente la candidiasis del pezón? ¿Y la mastitis por cándida? Vamos a aclarar un poco el tema.
Candidiasis oral en lactantes SEGUIR LEYENDO
provocar distinta sintomatología. Las crisis febriles son convulsiones asociadas a un cuadro febril, en ausencia de otras complicaciones. Es una entidad bastante frecuente. Aproximadamente un 5% de los niños, siendo el trastorno convulsivo más frecuente de la infancia.
Convulsión febril, ¿qué puedo hacer? SEGUIR LEYENDO
Puede ser que llore por hambre, es posible que tenga gases. A veces tendré calor o frío. Pero muchas veces no me pasará nada de eso. Estaré bien. Todas mis necesidades estarán cubiertas. Solo querré teneros cerca de mí, oleros, sentiros a mi lado para poder sentirme seguro, como cuando estaba dentro de mamá. Carta de tu bebé. Lo estáis haciendo genial.
Vuestra luz ilumina nuestro camino SEGUIR LEYENDO