picadura

¿Qué insecto le picó? Guía para reconocer las picaduras más comunes en niños

En verano, las picaduras de insectos en niños son una consulta pediátrica frecuente. Mosquitos, abejas, avispas, arañas, garrapatas y otros insectos pueden provocar reacciones variadas en la piel infantil. Saber identificarlas correctamente permite actuar rápido, calmar la preocupación y evitar complicaciones.

En este artículo te explico cómo reconocer las picaduras más comunes en niños, cuándo consultar al pediatra y qué cuidados aplicar en casa.

🔍 ¿Por qué es importante reconocer el tipo de picadura?

No todas las picaduras son iguales. Algunas solo producen picazón leve y desaparecen en horas, mientras que otras pueden generar reacciones locales intensas o incluso reacciones alérgicas graves. Saber identificar la causa ayuda a:

  • Aplicar el tratamiento correcto
  • Detectar signos de alarma
  • Ofrecer tranquilidad
  • Evitar infecciones secundarias
  • Prevenir nuevas picaduras

Picadura de mosquito

  • Lesión redonda, roja y elevada
  • Aparece rápidamente tras la picadura
  • Provoca picazón intensa
  • Suele haber varias picaduras agrupadas (brazos, piernas, rostro)

Tratamiento: Frío local, limpieza con agua y jabón, evitar rascado. En algunos casos puede necesitarse antihistamínico oral o corticoide en crema.

Picadura de abeja

  • Dolor punzante inmediato
  • Inflamación localizada y enrojecimiento
  • Puede verse el aguijón clavado

Tratamiento: Retirar el aguijón sin apretar, aplicar frío local y observar. Si el niño tiene antecedentes de alergia a la picadura de abeja, consultar de inmediato. Si se tiene adrenalina en casa por reacción anafiláctica previa, administrar y acudir a urgencias.

Picadura de avispa

  • Dolor más intenso que el de abeja
  • No deja aguijón
  • Puede provocar reacciones más extensas

Tratamiento: Frío local, analgesia si es necesario y vigilancia por si hay signos de reacción alérgica generalizada. La reacción a la picadura puede ser mayor si han habido varias picaduras de avispa previas. Si se tiene adrenalina en casa por reacción anafiláctica previa, administrar y acudir a urgencias.

Mordedura de araña

  • Dos pequeños puntos rojos (marcas de los colmillos)
  • Puede causar dolor progresivo
  • Las especies que hay en España son poco peligrosas.

Tratamiento: Limpieza, frío local y control médico. Consultar si hay fiebre, dolor intenso o malestar general.

Reacción por contacto con orugas urticantes (procesionaria)

  • No es una picadura, sino reacción a pelos urticantes
  • Placas rojas con mucha picazón
  • Puede haber conjuntivitis, urticaria o dificultad respiratoria

Tratamiento: Lavar con agua tibia, no frotar, retirar la ropa y consultar si los síntomas empeoran.

Mordedura (o picadura) de garrapata

  • Lesión pequeña y redonda, a veces con la garrapata aún adherida
  • Puede causar enrojecimiento en forma de «diana»
  • Riesgo de transmisión de enfermedades como la enfermedad de Lyme

Tratamiento: Retirar la garrapata con pinza de punta fina, sin girar ni aplastar. Desinfectar la zona y observar durante las semanas siguientes. Consultar al pediatra si aparece fiebre, fatiga o erupciones.

¿Cuándo consultar al pediatra?

Se debe consultar con el pediatra de forma urgente si:

  • Hay dificultad para respirar
  • Inflamación de labios, lengua o cara
  • Lesión extensa, dolorosa o con pus
  • Fiebre tras una picadura
  • Decaimiento o vómitos
  • Picadura múltiple por abejas o avispas
  • Mordedura de garrapata con enrojecimiento progresivo

Diferenciar picadura, infección y alergia

  • Picadura: Inflamación local, picor, leve dolor
  • Infección: Calor local, pus, dolor creciente
  • Alergia: Ronchas en todo el cuerpo, dificultad para respirar, palidez

pediatra

Consejos para prevenir picaduras en niños

  • Usar ropa clara y de manga larga en exteriores
  • Aplicar repelente apto según edad (consultar pediatra)
  • Evitar perfumes y cremas perfumadas
  • Colocar mosquiteras en ventanas, cunas y carritos
  • No dejar alimentos descubiertos al aire libre
  • Revisar la piel del niño tras paseos por zonas de campo o bosques (garrapatas)

Conclusión

Reconocer el tipo de picadura en niños permite actuar rápido y con criterio. La mayoría de las picaduras son leves y se resuelven con cuidados simples, pero es importante saber cuándo se debe consultar con el pediatra.

Con buena información, es posible disfrutar del verano sin sobresaltos y con mayor tranquilidad.

Y como siempre,

Paciencia, besos y muchos mimos

Entradas relacionadas:

Enlaces externos:

¡No te pierdas nada!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio