Impétigo ¿Qué es, cómo reconocerlo y qué hacer?
El impétigo es una de las infecciones de piel más comunes en la infancia. Es molesto, contagioso y suele preocupar […]
Impétigo ¿Qué es, cómo reconocerlo y qué hacer? SEGUIR LEYENDO
El impétigo es una de las infecciones de piel más comunes en la infancia. Es molesto, contagioso y suele preocupar […]
Impétigo ¿Qué es, cómo reconocerlo y qué hacer? SEGUIR LEYENDO
En verano, las picaduras de insectos en niños son una consulta pediátrica frecuente. Mosquitos, abejas, avispas, arañas, garrapatas y otros
¿Qué insecto le picó? Guía para reconocer las picaduras más comunes en niños SEGUIR LEYENDO
¿Qué es la hipoacusia infantil? La hipoacusia es la pérdida total o parcial de la capacidad auditiva. En el caso
Hipoacusia infantil: la importancia de escuchar desde el principio SEGUIR LEYENDO
La ansiedad: un fenómeno en aumento En los últimos años, los profesionales de la salud infantil hemos sido testigos de
Niñez y ansiedad: señales que no debemos ignorar SEGUIR LEYENDO
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niños. Se transmite por el aire cuando una
«El sarampión vuelve»: por qué debemos hablar de ello SEGUIR LEYENDO
Vivimos en un mundo rodeado de productos que usamos a diario sin pensar demasiado en lo que contienen. Pero algunas
Disruptores endocrinos: qué son, dónde están y cómo proteger a nuestros hijos e hijas SEGUIR LEYENDO
La infancia y la adolescencia deberían ser etapas llenas de descubrimientos, juegos y aprendizajes. Sin embargo, para algunos niños y
Hablemos de tristeza: depresión en niños y adolescentes SEGUIR LEYENDO
Si tu hijo o hija adolescente practica deportes y ha comenzado a quejarse de dolor en la rodilla, es posible
Dolor de Rodilla en Adolescentes Activos: ¿Enfermedad de Osgood-Schlatter? SEGUIR LEYENDO
Si tu hijo o hija se queja de dolor en el talón, especialmente después de jugar o correr, es probable
La enfermedad de Sever: qué es SEGUIR LEYENDO
Hablar sobre el consumo de alcohol durante el embarazo es un tema delicado. Como padres, todos queremos lo mejor para
El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) SEGUIR LEYENDO